Normativa del C.E.S. Ramón y Cajal
Normativa andaluza
- Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.
- Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria (ROC)
- Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica de enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Portal de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucia.
Normativa española
Medio Ambiente
Nuestro centro está certificado en calidad con las normas: ISO 9001/2008, por la que se rigen nuestros procesos de enseñanza reglada y no reglada; y con la ISO 14001 sobre calidad medioambiental.
Utilizamos nuestra Política Medioambiental como herramienta para conducirnos hacia la mejora del desempeño de nuestro Sistema de Gestión. Esta Política está enfocada a la consecución de la satisfacción plena de nuestros clientes y al respeto por el Medio Ambiente
Para ello, definimos nuestra Política Medioambiental con una serie de puntos:
- Creación y mantenimiento de una cultura de Medio Ambiente que sea asumida por la totalidad de la plantilla de la empresa y que constituya la base de nuestras actividades.
- Fomentar un ambiente participativo entre compañeros y compañeras que genere el grado de motivación necesario para interesar e involucrar a todos en las mejoras relativas al Sistema de Gestión. Cada trabajador en su puesto, actuará con la responsabilidad que le corresponda, contribuyendo con la calidad de su trabajo a conseguir la plena satisfacción de los Clientes, tanto internos como externos, llevando a cabo prácticas medioambientales en la ejecución del mismo.
- Cumplir todos los requisitos de las Normativas y Legislación aplicables y servir como marco de referencia para establecernos objetivos de Medio Ambiente revisándolos todos los años.
- La Mejora Continua y la Prevención, o en su caso la minimización de la contaminación del Medio Ambiente son nuestro compromiso y la filosofía de nuestra organización.
- Programación de la gestión medioambiental a fin de reducir nuestros consumos de recursos y el volumen de residuos generados en nuestra actividad.
- Un compromiso claro e ineludible por parte de la Dirección de implantar y mantener el Sistema de Gestión y difundir estos compromisos a todos los niveles de la organización.
- Poner a disposición de nuestros clientes toda la información ambiental necesaria para facilitar la adopción de pautas de conducta más sostenibles en el desempeño de nuestra labor cotidiana.
- Identificar y valorar los aspectos ambientales más significativos en el desempeño de nuestro trabajo para poder revisar los objetivos y las metas ambientales anualmente.
- Adoptar la guía de “Buenas Prácticas Ambientales y Energéticas” propuesta por ACES con el objetivo de poner a disposición de nuestros clientes y su entorno familiar, con toda la información ambiental necesaria para adoptar pautas de conducta más sostenibles en las actividades de su vida cotidiana y que entiendan que el desarrollo, la innovación y el progreso son perfectamente compatibles con el respeto al entorno que nos rodea.
- Durante las primeras etapas de desarrollo del sistema de gestión ambiental, se ha llevado una revisión medioambiental inicial con el propósito de caracterizar la relación entre las actividades de la empresa y el entorno.
Realización de campañas medioambientales
En octubre empezamos con la campaña de recogida de alimentos para el Banco de Alimentos, en la semana del día mundial de la alimentación, 16 octubre
En octubre los alumnos de SA2 organizan charlas a los alumnos del centro con presentaciones para promover una conciencia medioambiental entre los alumnos y la colaboración en el buen uso de las diferentes papeleras de residuos
Campaña solidaria de recogida de juguetes
Visita del Ecoparque móvil, del ayuntamiento de Granada
Concurso de dibujo con motivo del “Día Internacional de la Madre Tierra” el 22 de abril
Campaña de venta de macetas, flores y objetos relacionados con el medio ambiente, con motivo del día de la Madre Tierra
Mercadillo-venta de libros de segunda mano, donados por los alumnos y profesores del centro, en el día del libro 23 de abril
Todo lo recaudado se destina a ONGs
Concurso para promover el buen reciclado entre los alumnos, promocionado por el AMYPA, en el que se invitará a desayunar al curso que mejor recicle el papel.
Nuestro centro dispone de un punto verde de reciclaje ubicado en la Secretaría.
En él se pueden encontrar los siguientes contenedores para uso de todo el alumnado:
– Contenedor de pilas
– Contenedor de móviles y cargadores, colaborando con la FUNDACIÓN TRAGAMOVIL.
– Contenedor de cartuchos de tinta de impresora y de tóner.
En la zona de la fotocopiadora tenemos, además, un contenedor de papel (azul) y otro de envases (amarillo).
Distribuidos por todo el centro hay también, contenedores de papel.
PUNTO LIMPIO | GRANADA | GUADIX | MOTRIL | SANTA FE |
---|---|---|---|---|
DIRECCIÓN | Polígono El Florío | P.I.La Marcova | C/ Ronda de los Álamos, s/n | P.I. Dos de mayo |
TELÉFONO | 958806989 | 618935841 – 958 66 93 00 (Ayto.) | 958607625 | 958440000 – 958 44 00 00 (Ayto.) |
HORARIO | M-S: 9:00-20:00 y D:9:00-15:00 | L-S:17:00-20:00 | L-S:9:00-13:00 y 15:00-18:00, D: 9:00-13:00 | X-D: 10:00-14:00 y 17:00-19:00 |
RESIDUOS ADMITIDOS | Aceite Vegetal | Aceite Vegetal | Aceite Vegetal | Aceite Vegetal |
Chatarra y enseres | Chatarra y enseres | Chatarra y enseres | Chatarra y enseres | |
Colchones | Colchones | Colchones | Envases | |
Escombros | Envases | Escombros | Escombros | |
Fluorescentes | Escombros | Fluorescentes | Fluorescentes | |
Madera | Fluorescentes | Madera | Madera | |
Neumáticos | Papel / cartón | Papel / cartón | Papel / cartón | |
Papel / cartón | Pilas | Plásticos | Pilas | |
Pilas | Radiografías | RAEE (línea blanca) | Radiografías | |
Plásticos | RAEE (línea blanca) | Restos de poda | RAEE (línea blanca) | |
RAEE (línea blanca) | Restos de poda | Textiles | Restos de poda | |
Restos de poda | Textiles | Vidrio | Textiles | |
Textiles | Vidrio | Aceites Minerales | Tóner, tinta | |
Tóner, tinta | Aceites Minerales | Aerosoles | Vidrio | |
Vidrio | Baterías | Baterías | Aceites Minerales | |
Aceites Minerales | Disolventes | Disolventes | Aerosoles | |
Baterías | Envases Metálicos | Envases fitosanitarios | Baterías | |
Disolventes | Envases Plásticos | Envases Metálicos | Disolventes | |
Envases Metálicos | Pinturas y Barnices | Envases Plásticos | Envases Metálicos | |
Filtros de Aceite | Filtros de Aceite | Envases Plásticos | ||
Pinturas y Barnices | Material Fotográfico | Lámparas de mercurio | ||
Pilas botón | Material Fotográfico | |||
Pilas botón | ||||
Pinturas y Barnices |
Calidad
El CES Ramón y Cajal es un centro de enseñanza propiedad de la cooperativa TEAR S.C.A., que está formada por profesionales de la enseñanza.
En el CES Ramón y Cajal se imparte educación reglada y no reglada.
En la reglada, impartimos los siguientes niveles
- Secundaria
- Bachillerato
- Ciclos formativos de grado medio
- Ciclos formativos de grado superior. Los ciclos de Administración y Finanzas y Educación Infantil, se imparten en presencial y también en modalidad a distancia.
- FPB
En la formación no reglada impartimos diferentes cursos; algunos de ellos de forma privada, como la preparación de las pruebas de acceso a grado superior (subvencionados por nuestra AMYPA); y otros, como los de formación para el empleo (antigua formación ocupacional).
Nuestro centro pertenece a ACES, que es la asociación andaluza de centros de enseñanza de economía social, en la que todos sus miembros son cooperativas de enseñanza, y la mayoría de ellos comparten el mismo modelo de calidad, respetando no obstante, las características propias de cada centro.
Pretendemos, tal como recoge nuestro Proyecto Educativo, educar en valores a nuestros alumnos, sin descuidar la continua actualización de nuestro sistema educativo para prepararles ampliamente de cara a su inserción laboral futura.
Nuestra sociedad cooperativa tiene como modelo los principios de la economía social, que son los siguientes:
- Valoración de las personas por encima del capital.
- Democracia y participación.
- Solidaridad.
- Responsabilidad en la participación y contribución de los socios en la gestión profesional.
- Rentabilidad y eficacia empresarial.
- Reparto de resultados de forma equilibrada.
Desde el año 2005, estamos comprometidos con el Sistema de Gestión de la Calidad expuesto en la norma UNE-EN-ISO 9001 (productos y servicios) y en la UNE-EN-ISO 14001 (medioambiental).
Por tanto nos comprometemos a:
- Definir, documentar e implantar un Sistema de Calidad y Medio Ambiente incluyendo sus compromisos en materia de Calidad, Gestión Ambiental y Mejora Continua.
- Y con respecto al medioambiente, nos comprometemos a adoptar la guía de “Buenas Prácticas Ambientales y Energéticas” propuesta por ACES con el objetivo de poner a disposición de nuestros clientes y su entorno familiar, toda la información ambiental necesaria para adoptar pautas de conducta más sostenibles en las actividades de su vida cotidiana y que entiendan que el desarrollo, la innovación y el progreso son perfectamente compatibles con el respeto al entorno que nos rodea.
El CES. Ramón y Cajal /TEAR S.C.A. asume la política de calidad como un recurso que le permita plantear áreas de mejora en el desempeño de su actividad en la prestación de servicios a la comunidad a la que se dirige y la consecución de la satisfacción de sus clientes. Para ello define su política de calidad en tres apartados concretos denominados: MISIÓN, VISIÓN Y ESTRATEGIAS.
- MISIÓN
Educar, enseñar y formar desde la diversidad personas íntegras, autónomas y solidarias con sentido crítico y actitud transformadora, desde un proyecto empresarial cooperativo con la implicación de toda la comunidad educativa. - VISIÓN
- “Impulsar una cultura de calidad, la innovación y la eficacia.”
- “Promover una estrategia orientada a la mejora de la calidad”
- “Desarrollar una gestión eficaz de los recursos existentes.”
- “Potenciar nuestra metodología educativa con vistas a mejorar la formación e inserción laboral del alumnado.”
- “Mejorar e intensificar la comunicación entre todos los miembros de la Comunidad Educativa”
- “Implicar a toda la Comunidad Educativa en la consecución de unos resultados satisfactorios”
- ESTRATEGIAS
- “Impulsar una cultura de calidad, la innovación y la eficacia.”
- “Mejorar e intensificar la comunicación entre todos los miembros de la Comunidad Educativa”
- “Desarrollar una gestión eficaz de los recursos existentes.”
- Queremos una escuela cercana, acogedora y afectiva.
- Proponemos un modelo cooperativo basado en el aprendizaje cooperativo.
- Consideramos el respeto a las diferencias como parte de un proceso hacia una educación integral.
- Fomentamos los valores cooperativos para una convivencia responsable.
- Formamos personas emprendedoras capaces de tomar decisiones e implicarse activamente en la sociedad.
- Promovemos la implicación del entorno en la definición de los objetivos educativos.
- Valoramos la autonomía personal y la iniciativa como motor del aprendizaje.
- Asumimos la innovación como vía necesaria hacia la excelencia.
- Consideramos la evaluación como herramienta esencial para la mejora continua.
- Educamos en el respeto a los derechos y libertades fundamentales.