Industria 4.0

Industria 4.0, también conocida como la Cuarta Revolución Industrial, es un término utilizado para describir la tendencia actual de automatización e intercambio de datos en las tecnologías de fabricación. Esta revolución está marcada por la integración de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las cosas (IoT), la computación en la nube y el aprendizaje automático en los procesos de fabricación tradicionales.

El surgimiento de la Industria 4.0 ha dado paso a una nueva era de fabricación inteligente, donde las máquinas y los sistemas están interconectados y son capaces de comunicarse entre sí para tomar decisiones más informadas. Con el uso de dispositivos y sensores IoT, los fabricantes pueden recopilar datos en tiempo real sobre el rendimiento de sus máquinas, procesos y productos. Luego, estos datos se utilizan para optimizar las operaciones, aumentar la eficiencia, reducir el tiempo de inactividad y mejorar la productividad general.
Una de las características clave del Proyecto Industria 4.0 es el uso de sistemas ciberfísicos (CPS), que son sistemas físicos que se integran con sistemas digitales. CPS permite que los sistemas físicos se comuniquen con los sistemas digitales y realicen tareas que son demasiado peligrosas o demasiado difíciles para los humanos. Esto es particularmente beneficioso en entornos peligrosos como las plantas químicas, donde la seguridad es de suma importancia.

Otro aspecto importante de la Industria 4.0 es el concepto de gemelo digital. Un gemelo digital es una réplica virtual de un producto o proceso físico que permite la simulación y optimización de la contraparte del mundo real. Esto permite a los fabricantes probar nuevos diseños y procesos sin incurrir en los costos y riesgos asociados con los prototipos físicos.
La Industria 4.0 no se limita solo a la industria manufacturera, ya que tiene el potencial de transformar muchos sectores de la economía. Tiene el potencial de crear nuevas oportunidades de trabajo, aumentar la productividad y mejorar el crecimiento económico general. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la Industria 4.0 también plantea algunos desafíos, como la necesidad de mejorar y volver a capacitar a la fuerza laboral para mantenerse al día con los avances tecnológicos.

El uso de dispositivos de IoT en las fábricas aumenta la productividad y mejora la calidad. El objetivo de nuestro proyecto es poder abordar, en el aula, la ciberseguridad necesaria en estos entornos de Industria 4.0, debido a la demanda generada por la inseguridad en las redes y la falta de personal cualificado.

El proyecto consta de un prototipo con sensores y actuadores (ModBus) junto a la virtualización de la arquitectura de red la cual nos provee un ecosistema completo para simular problemas de seguridad en redes industriales. Gracias a ello, nuestro ciclo de grado superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), junto con nuestro grado medio de Instalaciones de Telecomunicaciones (IT), se ven vitaminados para abordar este importante sector pudiendo realizar prácticas de seguridad en entornos industriales y despliegues semivirtualizados más afines a la realidad de este mercado.

Industria 4.0
Ilustración: Alumno de ASIR trabajando con red virtualizada industrial en Vsphere

En conclusión, Industria 4.0 es un desarrollo emocionante que tiene el potencial de transformar la industria manufacturera y más allá. A medida que continuamos viendo la integración de tecnologías avanzadas en los procesos de fabricación tradicionales, es importante mantenerse al tanto de las últimas tendencias e innovaciones para seguir siendo competitivos en el mercado global.

Autores:
Raúl Barragán Gil
Rafael García Martínez

Los comentarios están cerrados.